martes, 15 de diciembre de 2009

ROCK LATINO CHILENO GRUPO BANDA METRO


Banda Metro es una de las pioneras del boom del rock latino, cuasi padres de un monton de bandas ochenteras.

La gracia de esta banda es que fue de las primeras en comenzar a hacer rock pop en Chile y no esos bodrios desaliñados comunes de los ochentas con baterias de teclados casio o my first sony, no, estos personajes eran exsimios musicos (especial consideracion a Eric Franklin, "papa" de muchos bateristas chilenos, incluyendo, al parecer, a Mauricio Claveria. Este señor Franklin actualmente se encuentra en España y ha sido musico de sesion de personajes como Marta Sanchez y Miguel Bose).

Lo que mas se les criticó, eso si, fue la supuesta falta de originalidad, particularmente su similitud con The Police, pero a estas alturas quien no le copia a quien (sino preguntenle a Los Bunkers, Los Tres -en algunos temas en aprticular-, Solar - en un tema en particular-, y a la montonera de bandas pop punk que pululan por Chile).

ROCK LATINO ARGENTINO GRUPO INSTRUCCION CIVICA 1987


Segundo y ultimo disco de esta banda de los 80’s.

"Llegamos a sentirnos en algo parte por la buena onda de algunos personajes. Vivimos situaciones raras, como traer un disco de oro de Perú.
También tuvimos la suerte de irnos de gira un par de veces con otras bandas.
Por ejemplo recuerdo una por el sur, donde tocamos en ciudades como Cipolletti y Río Negro. En esa gira, en Neuquén participamos de un festival de la primavera junto a Sumo, Los Enanitos Verdes, GIT y David Lebón. Estuvo bueno compartir el mismo micro, que en el hotel nos haya golpeado la puerta Pettinato mientras yo estaba tocando con Terán y Axel y nos dijera “uh, pero ustedes son muy pendejos y tocan mejor que yo, qué depresión”; o cruzarnos con Lebón y mostrarle un demo en inglés y que nos diga “esto suena como algo de allá”. Había muy buena leche.
Teníamos ese lado under absoluto.
Fue paradojal: nos zambulleron dentro del sistema del rock y nos escupieron a los dos años (risas), porque el segundo disco (“Instrucción Cívica”), al igual que el primero, no tuvo ningún tipo de promoción."
(Kevin Johansen)

ROCK LATINO ARGENTINO GRUPO INSTRUCCION CIVICA OBEDIENCIA DE VIDA 1985



Instrucción Cívica fue una excelente banda pop de mediados de los ochenta formada por Kevin Johansen y Julián Benjamín, encargados de la parte compositiva del grupo. A ellos se unieron: Fernando Samalea y Daniel Krause y comenzaron a presentarte en los reductos de capital. A fines de 1985 editan su primer disco Obediencia Debida, cuyo tema con el mismo nombre se convirtió rápidamente en hit cuya hermosa melodía iba acompañada de una letra muy fuerte en clara alusión al proceso militar. Hay que recordar que luego el gobierno democrático del Dr. Raúl Alfonsin decretaría en 1987 la Ley de Obediencia Debida y Punto Final contra los militares del proceso de Reorganización Nacional lo que revaloraba aún mas el temas, además “País de cadáveres” demostraba que a pesar de ser un grupo pop sus letras tenían un contenido critico, en cambio otros como: “De cama en cama”, también convertido en hit, solo narraba una historia simpática y alegre. A pesar de no contar con el apoyo del público ni de la prensa especializad que se encargaba de criticarlos duramente, editaron un segundo disco llamado Instrucción Cívica de 1987, pero la poca difusión y repercusión del disco hicieron que el grupo se disolviera.

Kevin Johansen: voz y guitarra
Julián Benjamín: voz y teclados
Daniel Krause: bajo y coros
Fernando Samalea: batería
Alejandro Teran: clarinete

Ficha Técnica
Grabado y mezclado en Estudios Del Cielito entre junio y octubre de 1985
Técnico de grabación: Alejandro Franco
Técnico de Mezclada: Gustavo Gauvry
Producción en estudio y arreglo: Instrucción Cívica
Coordinación: Horacio Martínez

miércoles, 9 de diciembre de 2009

ROCK LATINO CHILENO GRUPO NADIE 1986











Formación: Santiago, 1986
Disolución: 1988
Integrantes:Soledad Soli Arbulú(española), voz (1986 - 1988).Lucía Shia Arbulú(española) , voz y teclado (1986 - 1988).Francisco Chachi Arbulú(español), guitarra y voz(1986 - 1988).Armando Figueroa(chileno), bajo (1986 - 1988).José Domingo Cañas(chileno), batería (1986 - 1988).

La voz de dos hermanas fue el eje de Nadie, una de las bandas del "boom pop" de los años '80 en Chile, de trascendencia escasa, apenas un disco, pero singles representativos de cierta liviandad de la época. La llegada a Chile de la familia Arbulú desde España determinó el trabajo local del grupo. Shia Arbulú, además, destacó más tarde por ser la primera vocalista de La Ley, antes de la llegada de Beto Cuevas.
Entre festivales escolaresPoco después de su llegada a Santiago desde Madrid, los hermanos Soledad, Lucía y Francisco Arbulú comenzaron a usar una de las piezas de su amplia casa de Las Condes para ensayar canciones inspiradas en los grupos de "la movida" española que aún no se difundían en Chile (Radio Futura, La Unión, Alaska).
Aunque eran aún escolares, se contactaron con un par de músicos locales (el bajista Armando Figueroa y el baterista José Domingo Cañas), con quienes decidieron intentar suerte profesional. Su primera participación pública fue en un concurso del programa "Éxito", de UCTV, en el que no lograron ningún premio, pero consiguieron una invitación para tocar en un festival de colegio.Fue entonces que compartieron escenario con Aparato Raro, una de las bandas más importantes de ese momento en Santiago, quienes a su vez les presentaron a Carlos Fonseca, manager de esa banda y de Los Prisioneros. Fonseca decidió también hacerse cargo de la representación de Nadie.
Su gestión les permitió tener contratos sucesivos para presentaciones en colegios.
La disquera EMI abrazaba por entonces la licencia de las principales bandas nuevas, y quiso también incorporar al quinteto a su catálogo.Así, y en menos de seis meses, Nadie preparó, grabó y editó Ausencia, su primer y único álbum. Su pop sencillo, animado por los juegos vocales entre Soli y Chachi, sostenía canciones ideales para la difusión radial, como "Miénteme" y "Ausencia".

Fue tanta la difusión de ese álbum, que el grupo consiguió una invitación para presentarse en el Festival de Viña del Mar de 1988, el principal escenario del país durante la época.
En paralelo al ascenso de Nadie, Shía había comenzado a trabajar con Andrés Bobe y Rodrigo Aboitiz en un proyecto de tecno-pop llamado La Ley, y con el cual alcanzó a grabar un primer cassette independiente (La Ley, 1988).
Sin embargo, la posibilidad de nuevas grabaciones quedó truncada por la decisión de la familia Arbulú de regresar a España. El grupo se disolvió así a mediados de 1988.

El único de sus integrantes que siguió vinculado a la música fue Armando Figueroa, quien al poco tiempo se integró a Los Morton.